Vení a Miculla, tierra de arqueología, petroglifos y misticismo
|Si sos amante de la arquitectura y la historia combinada con la naturaleza, el Complejo Arqueológico de Miculla es la respuesta a tus próximas vacaciones. Ubicado al Este de la ciudad de Tacna, entre los kilómetros 20 y 26 de la carretera Tacna-Palca, el parque es uno de los complejos arqueológicos más extensos de arte rupestre en los andes de Sudamérica.
Recorrer las más de 2 mil hectáreas de estas tierras mágicas te permiten descubrir los 496 petroglifos en el área habilitada para el turismo que abarca alrededor de 42 hectáreas. La zona posee un clima templado, cielo despejado y sol durante todo el año. Pachía, en la antigüedad fue una Llacta (pueblo mayor) desde donde se ejercía el control y administración del agua. El nombre Pachía procede de Pachiñe, voz aymara que expresa «repartir valle abajo las aguas de un río represado».
Petroglifos
Son grabados bajo relieve, en las superficies rocosas utilizando percutores de piedra, metal o hueso. En Miculla, los petroglifos fueron trabajados mediante las técnicas de la percusión, presión, rayado y mixta, utilizando posiblemente instrumentos de piedra y metal. Esta modalidad del Arte Rupestre se ha extendido en todos los valles costeros del Perú, en especial en la región sur; cuya tradición se ha extendido a casi todos los países andinos y sudamericanos. Se cree que era la única forma de comunicación entre los antiguos pobladores de la zona entre los siglos IX y XV.
Para acceder a la zona conviene hospedarse en los hoteles en Tacna y luego alquilar un auto hasta llegar al kilómetro 22 de la ruta Tacna- Bolivia. El complejo tiene un horario de 9am a 5pm.